
06 Ago La dialéctica | Encuentra el balance y camina por el medio
(Tiempo de lectura: 6 minutos)
He estado pensando mucho en el concepto de DIALÉCTICA gracias a que me doy cuenta lo difícil que es encontrar un balance y tomar el camino de en medio.
Atorarse en extremos (blanco vs negro) es sufrir innecesariamente.
Algunas veces nos perdemos de las opciones que hay entre opuestos y extremos. Hay muchas maneras de ver una misma situación y muchas maneras de solucionar el mismo problema, pero las emociones nos pueden llevar a pensamientos y acciones “blancos o negros”. Cuando nos atoramos en extremos, le agregamos sufrimiento innecesario a nuestro dolor emocional y es entonces cuando resulta útil aplicar la DIALÉCTICA por ser una manera de salir de esa situación.
En la antigüedad la DIALÉCTICA era la manera de llegar a la verdad mediante la discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir contradicciones en las argumentaciones. Su significado proviene del griego dialegomai, que significa diálogo, conversación y polémica.
Pero, ¿Qué significa trabajar nuestra DIALÉCTICA y cómo se aplica para incrementar nuestro bienestar? Primero, nos damos cuenta que la vida está llena de conflictos entre lo que queremos, necesitamos, lo que es y muchos otros dilemas. Estos conflictos suceden en nosotros, entre nosotros y alrededor de nosotros continuamente, y requieren de nuestra atención para encontrar una solución efectiva.
Cuando estos conflictos y problemas parecen ser “blancos y negros” puede ser difícil ver las opciones de por medio que pueden crear un cambio efectivo en nuestra manera de pensar, sentir y actuar debido a que dejamos pasar los “grises” entre el blanco y el negro.
Moverse a “los grises” para crear opciones de cambio, requiere de cierto mindset.
Con la DIALÉCTICA, vemos la realidad que es relativa tanto en blanco como en negro, sabiendo que ambos opuestos pueden contener elementos de verdad al mismo tiempo. Para saber qué es lo que será válido, es importante ver el contexto en ambos extremos.
Cuando vemos el contexto en ambos extremos, también vemos cómo están conectados y como uno complementa al otro. Por ejemplo, la noche y el día existen como opuestos y aún así están conectados y se complementan el uno con el otro. Los dos son necesarios, y gradualmente entre los dos existen la media noche y el medio día.
Muchos otros ejemplos se encuentran en nuestra vida diaria, algunos a manera de proverbios “Los opuestos se atraen” y “Podemos acordar desacordar”. Ambos proverbios tienen verdad aunque existen a 180 grados de separación. Lo mismo pasa en nuestras relaciones, las personas que están en nuestra vida tienen similitudes pero también diferencias con nosotros. Cada concepto opuesto tiene su propia verdad y validez.
Te invito a reflexionar, ¿en qué áreas de tu vida sueles caer en pensamiento blanco vs negro? ¿te resulta posible encontrar balance entre diversas opiniones? ¿Cuál sería la diferencia en tu vida si pudieras validar tantas realidades y posturas diversas?
Cuando validamos el contexto de cada lado de nuestros conflictos dialécticos, nos podemos abrir ante el balance y el cambio efectivo. Esto es trabajar la DIALÉCTICA y tomar el camino de en medio, de esta manera nos permitimos conocer mejor la realidad del mundo, no caer en distorsiones cognitivas, entender mejor las contradicciones internas y externas de la compleja realidad en la que vivimos.
Que esta sea tu señal para recordar que es posible dejar de caer en pensamiento fatalista y de esta manera, fortalecer tu mente para obtener un mejor bienestar en tu vida
Si te gustó el tema, hazme saber tus comentarios, preguntas y comparte a alguien que pueda de beneficio.
¡Gracias por tu apoyo!
No Comments